
.png)
Dr. Manuel Cabrera Johnson
Cirujano Urólogo Pediatra Urodinamia
Dr. Manuel Cabrera Viteri
Cirujano Pediatra - Urología

MEGAURÉTER
Es el termino médico utilizado para referirnos a un uréter excesivamente grande, que presenta alteración en su función de transporte de orina desde el riñón hacia la vejiga, puede ser de un solo lado o de ambos lados.
El megauréter puede ser obstructivo, no obstructivo, refluyente, no refluyente, y una combinación de estas situaciones clínica.
¿CÓMO SE DIAGNÓSTICA EL MEGAURETER?
El ultrasonido es de gran ayuda para diagnosticar megauréter, tanto en la vida prenatal como en la etapa postnatal.
La ventaja del diagnóstico prenatal es que puede hacerse un seguimiento temprano y extender la investigación, porque a veces puede asociarse otra patología al megauréter.
Además del ultrasonido, y debido a las diferentes situaciones clínicas de presentación es importante hacer una cistouretrografía miccional, para descartar reflujo vesicoureteral, y en caso de que no exista reflujo, solicitaremos un renograma diurético, que nos informará hasta qué grado el Megauréter ha comprometido la función renal. En raras ocasiones podremos solicitar Urotac.
¿CÓMO SE TRATA EL MEGAURETER?
En paciente que se mantienen con función renal conservada y libre de infección, solo deberán ser observados.
Si la función renal correspondiente al megauréter está comprometida, entonces realizaremos tratamiento quirúrgico, que consiste en extirpar la zona afecta del megauréter y reimplantar el uréter dentro de la vejiga.

