Dr. Manuel Cabrera Johnson
Cirujano Urólogo Pediatra Urodinamia
Dr. Manuel Cabrera Viteri
Cirujano Pediatra - Urología
URETEROCELE
Dicho de la forma más sencilla, es un “abultamiento” o en forma de “saco” del uréter intravesical con un meato ureteral obstructivo o refluyente, debido a una anormalidad en el desarrollo del uréter.
Esta patología es muy común en niñas, y casi siempre se acompaña de un sistema duplicado, es decir que puede haber dos sistemas colector urinario para un solo riñón.
Cuando se trata de varón es frecuente que el Ureterocele se presente en un sistema colector urinario único.
Debido que el Ureterocele puede asociarse con obstrucción y/o reflujo, no es raro que se presente infección del tracto urinario superior.
Cuando exista infección urinaria sintomática, debe ser tratada y luego deberá mantenerse al niño(a) con antibioticoprofilaxis, hasta que se complete todos los estudios de imágenes.
¿CÓMO SE DIAGNÓSTICA EL URETEROCELE?
En nuestro medio por uso del ultrasonido prenatal podemos diagnosticar el Ureterocele antes del nacimiento, por la presencia de una masa quística intravesical asociada con hidronefrosis. Cuando él bebe nace el ultrasonido es repetido en unos pocos días, además del ultrasonido, también debe realizarse Cistouretrografía miccional, para descartar reflujo vesicoureteral asociado al ureterocele mismo, o al sistema inferior ipsilateral, o al sistema colector del otro riñón.
La cistouretrografía es un técnica de diagnostica invasiva, que consiste en introducir un catéter(sonda) de calibre menor que la uretra, hasta la vejiga, previo a la situación del catéter en la vejiga se realiza antisepsia/asepsia de los genitales.
A medida que se llena la vejiga con medio de contraste, se puede observar, la presencia de una imagen radiolucida, y si hay reflujo podemos ver como el medio de contraste sube hasta el uréter y riñón.
Dependiendo si el ureterocele es obstructivo o refluyente, se solicitara gammagrafía renal con MAG-3 o con DMSA.
¿CÓMO SE TRATA EL URETEROCELE?
El tratamiento del ureterocele dependerá de la manera como se presenta, puede ser:
Endoscópico.- consiste en introducir un cistoscopio neonatal o pediátrico, y una vez identificado el ureterocele se realiza una perforación considerable a nivel de la base del ureterocele, para que permita descomprimir el sistema colector urinario afectado.
Cuando el ureterocele es refluyente con función del polo renal correspondiente al ureterocele, es mejor reimplantar el uréter y reconstruir el piso vesical.
En otras ocasiones se puede realizar heminefrectomia del polo superior del riñón cuando este no sea funcionante.